martes, 12 de abril de 2011

Determinación de puestos de Trabajo en un Área

0.- Introducción.
La determinación del número de puestos de trabajo en un área determinada de producción es muy importante para conocer el espacio necesario, así como las instalaciones, medios, equipos, herramientas, etc.
                Aunque no solo desde el punto de vista de infraestructura, sino de uno más importante que es el de grado de satisfacción a nuestro cliente. Previendo con antelación las necesidades frente a la demanda futura (no solo en número de productos a suministrar al cliente sino también en tipos diferentes de productos).
Con la determinación del número de puestos, identificaremos el cuello de botella, un dato necesario para el cálculo de la capacidad productiva de dicha área para atender futuras demandas.
1.- Objetivo.
El objetivo de esta formación es la de capacitar a cualquier persona para determinar el número de puestos de trabajo necesario en un área partiendo de unos datos objetivos y contrastables.
                El número de puestos será objeto de actualización, puesto que puede variar con la fluctuación de la demanda o mix de productos.
2.- Alcance.
La aplicación de esta metodología se puede realizar a cualquier área productiva, en la cual disponga de un tiempo de apertura, una demanda definida y unos recursos.
                También se puede aplicar a cualquier departamento que tenga que suministrar diferentes servicios.
3.- Metodología.
La metodología a seguir es sencilla, pero que previamente se ha de disponer de una serie de datos como son:
ü  Demanda anual de productos a realizar.
ü  Tiempo de apertura anual (tiempo que el área productiva dispone para la realización de los productos determinados).
ü  Contenido de trabajo necesario para la realización de un producto por operaciones.
Para la determinación de la demanda tendremos en cuenta lo siguiente:
La demanda a satisfacer nos la da el cliente como pedido confirmado o previsión. Normalmente la demanda está referida en términos anuales.  
En el caso que nos den la demanda no nivelada, la nivelaremos y dimensionaremos un inventario de seguridad para satisfacer aquellos meses con mayor demanda.
El siguiente paso es determinar el tiempo disponible para satisfacer la demanda exigida por nuestro/s cliente/s.
                El tiempo disponible referenciado en términos anuales, descontando el tiempo de
interrupciones programadas (cambio de utillaje, comidas, pausas, etc.).

Este punto siguiente correspondiente al contenido de trabajo por puesto definido es el punto no tan fácil de determinar y que podría ayudar determinarlos junto con las personas que lo desempeñan.

Para determinar el número de puestos de trabajo debemos conocer el contenido de trabajo que se realiza en dicho puesto. Antes de ello, debemos distinguir los diferentes puestos que por sus características los hacen diferentes. Un ejemplo sería operaciones que se deben realizar sobre una máquina de aquellas que pueden realizarse fuera de ellas.
                Por ello es importante determinar el contenido de trabajo que se realiza con diferentes medios o equipos.
Con los datos determinados hasta este momento , estamos en condiciones de calcular el takt time (termino que significa el ritmo con que nos demanda el cliente los productos o servicios).
Para el cálculo del takt time (tiempo en el cual el cliente nos requiere un producto) se necesita el tiempo de apertura y el nº de productos para un periodo determinado.
Takt time = (tiempo apertura – paradas programas) / nº productos
Y una vez calculado el takt time, el cual tendremos que actualizarlo cada vez que preveamos un cambio sustancial en algunos de los parámetros con los que se calcula, procederemos a la determinación del número de puestos de trabajo necesarios por estación para el cumplimiento de la demanda del cliente en el plazo requerido.
Para la determinación del nº de puestos, determinaremos el contenido total de trabajo en horas del sumatorio de operaciones que se realizan en dichos puestos.
                A continuación se dividirá el contenido de trabajo en cada puesto por el takt time. Dicho número se redondeará al alza si sale con décimas.
El número de puestos en esta Estación sería de 3 con una saturación de uno de los puestos de un 25%. Esto nos indicaría que deberíamos trabajar en dicha estación para reducir el contenido para dejarlo en 2 puestos de trabajo.
Ejemplo.
Para una fábrica con un tiempo de apertura de 1691 horas/año y una demanda de 160 productos/año, tenemos un takt time de 10,5 horas/producto y con el contenido de trabajo en horas por cada estación de trabajo por las que pasa cada producto tenemos el siguiente gráfico:

Conclusión.
Según el gráfico podemos apreciar que existen dos estaciones con un contenido de trabajo superior al takt time con el riesgo de incumplimiento de la demanda requerida por el cliente y con la realización de acciones para reducir dicho contenido de trabajo. Primero habría que eliminar o reducir operaciones y si no es posible duplicar el puesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario